El PAMI otorgará un bono para fin de año, pero igual no alcanza, por Laura Kalerguiz
Según estudios privados, a canasta básica de un jubilado rondaría los $150.000.

Se trata de un refuerzo del Programa Alimentario país, más conocido como "Bolsón de comida". Este subsidio lo reciben jubilados y pensionados que tengan un solo beneficio que alcance hasta un haber mínimo y medio, es decir $75.000 y además tengan más de 80 años de edad.
Todo aquel que reúna estos requisitos recibe automáticamente $4125 durante el mes de diciembre y también sin hacer ningún trámite recibirán además un refuerzo de $10.000. Se calcula que cerca de 1 millón de personas recibirán este refuerzo.
A esto hay que agregarle los $10.000 que otorgo el Gobierno Nacional durante los meses de diciembre 2022 y enero y febrero 2023. Además del 15,63% de aumento pautado por la ley de movilidad. Es decir que en el mes de diciembre, ningún jubilado mayor de 80 años en el país cobrar menos de $95.000 de jubilación o pensión.
Este monto que se abonará por única vez en el mes de diciembre, fue posible abonarlo a raíz de lo recaudado por el impuesto país. “La idea es mejorar los ingresos jubilatorios a medida que vamos recorriendo un camino de descenso de la inflación”, señaló Massa, quién añadió que “esta medida es posible básicamente porque se hace con recursos propios del PAMI, a partir de un ahorro y de un proceso de buena administración, que nos permite llevar adelante este refuerzo”. Este monto es el que en teoría deberían cobrar los jubilados en situación de vulnerabilidad todos los meses, y ni siquiera este monto alcanzaría para cubrir la canasta básica de un jubilado, ya que en noviembre de 2022 según estudios privados rondaría los $150.000.
Laura Kalerguiz