nte la falta de dosis de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, el Gobierno realizó un estudio de intercambiabilidad de vacunas para poder aplicar dosis de otros laboratorios a los que recibieron la vacuna rusa. Este miércoles la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que la combinación de vacunas es segura y eficaz, en base a los resultados preliminares del estudio. Las formas autorizadas son: Sputnik V (componente 1) y AstraZeneca; Sputnik V (componente 1) y Moderna, y AstraZeneca y Moderna.
Sin embargo, la vacuna de Sinopharm no fue incluida entre las combinaciones autorizadas ya que no alcanzó los mismos niveles de eficacia que las otras vacunas. En el estudio realizado en la Ciudad de Buenos Aires, el primer corte de 14 días demostró que la combinación de vacunas Sputnik V y AstraZeneca ya mostró generar niveles de inmunogenicidad similares a si una persona hubiese recibido el segundo componente de Sputnik V. En cambio, la vacuna producida en China no alcanzó esos niveles.
A pesar de estos resultados preliminares, los referentes sanitarios aclararon que todavía están esperando que pasen 28 días para evaluar la posibilidad de combinar la Sputnik V con la dosis china. “La vacuna de Sinopharm todavía no la incorporamos en esta estrategia. Tenemos dosis suficientes para seguir con los esquemas homólogos y cumpliendo el esquema entre los 21 y 28 días”, dijo Vizzotti.
En el estudio porteño se convocó a personas que hubiesen recibido la primera dosis de la Sputnik V 30 días antes. A una parte de los voluntarios se le aplicó la vacuna de AstraZeneca, a otra parte, la Sinopharm y a un tercer grupo, la de Moderna. Por otro lado, en el estudio que se realizó en la Provincia, convocaron a personas que hubiesen recibido cualquiera de las vacunas disponibles y no hubiesen contraído coronavirus. Estas personas recibieron vacunas distintas a la que tenían, podría ser Sputnik V, Sinopharm o Oxford AstraZeneca/Covishield.