martes 28 de noviembre de 2023
Muy nuboso 23.8ºc | Buenos Aires
04/10/2023

Progresa en la Cámara de Diputados la propuesta para acortar la jornada de trabajo

El debate continuará hoy a partir de las 16:30 con la participación de especialistas y representantes de diversos sectores.

Progresa en la Cámara de Diputados la propuesta para acortar la jornada de trabajo

Este miércoles, la Comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Diputados se centra en el análisis de proyectos destinados a reducir la jornada laboral. Se busca consensuar un texto que pueda llevar las actuales 48 horas semanales a un máximo de 36 o incluso seis diarias.

La semana pasada, a presidenta de la comisión, Vanesa Siley (FdT), anticipó múltiples reuniones y anunció la participación de la CGT, así como de ciertas cámaras empresariales que expresaron interés en el tema. En esta línea, el debate continuará hoy a partir de las 16:30 con la participación de especialistas y representantes de diversos sectores.

Entre los invitados destacan los cosecretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Pablo Moyano; el secretario adjunto de Smata, Mario Paco Manrique; y el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa.

Además, fueron convocados la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; el presidente del Departamento de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Etala; el secretario general de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab, y el presidente del Departamento de Legislación y Relaciones Parlamentarias de la Unión Industrial de Buenos Aires (UIPBA), Daniel Argentino.

También se contará con la presencia de invitados de la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires, como Oscar García Diaz; el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Oscar Uribarren; y el coordinador de la Sala Laboral del Colegio de Abogados de Córdoba, Osvaldo Manzanares; así como Omar Yasín, abogado laboralista y profesor adjunto de Derecho del Trabajo en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Finalmente, se espera la participación de Sebastián Etchmendy, profesor e investigador asociado de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) y principal investigador de Fundar; Florencia Gutiérrez, miembro del Centro de Economía Política (CEPA); el "metrodelegado" Claudio Dellecarbonara y el exdiputado Néstor Pitrola.

Te puede interesar
Últimas noticias