l ministro de Economía de la Nación Martín Guzmán, brindó este miércoles su primera conferencia de prensa en la que trazó un suciento cuadro de la situación económica y social heredada del gobierno de Mauricio Macri y los lineamientos generales del programa macroeconómico que implementarán.
En esa línea el ministro anunció que enviarán en los próximos días un proyecto de ley de Solidaridad y reactivación productiva para sus tratamiento en sesiones extraordinarias, ratificó que el cepo seguirá hasta tanto "se tranquilice la economía", aseguró que la negociación con el FMI ya está marcha y que encararán el diálogo con los acreedores privados en los próximos días.
"Venimos a resolver lo que es una muy profunda crisis económica y social. La situación es de extrema fragilidad" aseguró Guzmán y advirtió: "El modelo que aplicó el gobierno anterior es un modelo que fracasó, es un modelo que en el mundo en general nunca ha funcionado y que generó una mucho mayor vulnerabilidad social".
Y señaló: "Lo que me pidió el Presidente es frenar la caída, tranquilizar la economía y sentar las bases de un proceso de desarrollo sostenible con inclusión social como debe ser". De acuerdo con Guzmán tanto el FMI, como los acreedores privados y los mercados reconocen que la Argentina se endeudó mucho y en moneda extranjera y que se encuentra en una situación de virtual default.
Admitió que Argentina tiene que converger a una situación de equilibrio fiscal pero que eso no se puede hacer de golpe y advirtió: "En 2020 no se puede hacer un ajuste fiscal, eso profundizaría la recesión y agravaría la caída".